Este artículo fue publicado primeramente para www.powerexplosive.com en http://powerexplosive.com/facility/tribulus-terrestris/ por el mismo autor.
Según se acercan los meses de verano, empiezan a sonar en todos los gimnasios suplementos deportivos supuestamente mágicos para ganar masa muscular, definirse, y por qué no, tener un look apretado (ya por pedir...). Se escuchan los “NO-Xplode”, los “Jack3d”, los “CLA”, las “L-Carnitina”, y muy comúnmente, Tribulus Terrestris.
No
sé por qué aún, pero la palabra “tribulus” llama muchísimo la
atención en todos los gimnasios. Parece ser que muchos piensan que
el Tribulus aumenta la masa muscular, la fuerza, la resistencia, la
testosterona... y todo sin efectos secundarios. Vamos, que es el
sueño de todo novato que no tiene ganas de esperar a que sus
músculos crezcan con los años.

El
uso de Tribulus Terrestris es muy común hoy día y es usado
básicamente:
- Como post-ciclo para aumentar testosterona en atletas no naturales (la más común).
- Como suplemento 'mágico' para aumentar masa muscular y fuerza (sin más).
- Como suplemento para aumentar testosterona endógena, y así crear un efecto anabólico (muy común en atletas naturales).
- Como potenciador sexual, aumentando libido y mejorando las erecciones.
¿Qué es
el tribulus terrestris?
Es una planta herbácea rastrera perenne también
denominada “abrojo”.
Originaria en regiones cálidas tropicales como el sur
de Asia, África o el sur de Europa.
Aumento
de fuerza y masa muscular: qué dice la ciencia.
No hay mucha evidencia de calidad sobre el tribulus en
sí, pero la que hay, no relaciona en ningún momento un consumo de
tribulus con mayor masa muscular ni fuerza.
Lo
podemos comprobar en The
effects of Tribulus terrestris on body composition and exercise
performance in resistance-trained males (2000)
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10861339),
donde no se aumentó fuerza ni masa muscular en atletas de fuerza
consumiendo 3'2 gramos diarios de tribulus terrestris.
Tampoco
en el mítico The
effect of five weeks of Tribulus terrestris supplementation on muscle
strength and body composition during preseason training in elite
rugby league players (2007)
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17530942),
donde un consumo de tribulus terrestris no aumentó masa muscular ni
fuerza durante 5 semanas en jugadores de rugby que realizaron
entrenamiento de resistencia pesado.
NO
hay relación entre consumo de tribulus terrestris y aumento de
testosterona
Seguramente,
muchos de los que hayáis usado tribulus como post-ciclo de
anabolizantes y estéis leyendo esto, estaréis pensando en dos
cosas. Una: en tacharme de sabiondo. Dos: en seguir leyendo para ver
qué demonios pasa aquí, cuando el tribulus siempre ha sido un
post-ciclo 'perfecto'...
Los
estudios aquí mostrados son los que creo que tienen mayor calidad
para debatir lo dicho. Seguramente me haya pasado por alto otros
estudios, pero creo que no muchos más de calidad.
En
The
aphrodisiac herb Tribulus terrestris does not influence the androgen
production in young men (2005)
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15994038),
se demostró que no hubo aumento de testosterona a dosis de
10-20mg/kg de peso durante 4 semanas.
En
Short
term impact of Tribulus terrestris intake on doping control analysis
of endogenous steroids (2008)
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18282674),
se demostró en dos sujetos (mujeres) que no hubo aumento de
testosterona.
En
Clinical
study of Tribulus terrestris Linn. in Oligozoospermia: A double blind
study (2012)
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23723641)
se les dio a los sujetos unas cantidades grandes de tribulus durante
60 días. Las cantidades eran de 6 gramos diarios. El aumento de
testosterona fue solo del 16%, nada significativo.
Para
terminar, el que considero la mejor revisión sobre el tribulus al
ser un meta-análisis (estudio científico más fiable). Se trata de
A
systematic review on the herbal extract tribulus terrestris and the
roots of its putative aphrodisiac and performance enhancing effect
(2014)
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24559105),
donde se revisan 11 estudios y se concluye que el tribulus terrestris
es totalmente ineficaz para aumentar la testosterona.
Para
lo que vale de verdad
En
los apartados anteriores hemos podido evidenciar que el consumo de
tribulus terrestris es ineficaz para aumentar testosterona, fuerza y
masa muscular. Pero no todo es malo para él. Se ha demostrado que el
consumo de TT está relacionado con aumento de libido (deseo sexual)
y mejor calidad de erección. Por aquí añado tres estudios al
respecto:
La
persona que haya probado el tribulus terrestris y se haya
suplementado con él, habrá podido comprobar que estos efectos se
producen. De hecho, los efectos sexuales del TT se suelen comparar a
los de la maca o el ginseng.
Antes
de terminar con el apartado, me gustaría adjuntar un estudio que
relaciona su consumo con más diurésis
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12639749)
Tribulus
Alatus: ¿la futura opción válida?
Si
bien sabemos ya que es una pérdida de dinero suplementarse con
tribulus terrestris para efectos anabólicos, desde hace un tiempo
pude investigar sobre otra planta llamada Tribulus Alatus. Esta
planta crece en el Sahara y Medio Oriente, y aún no se ha
comercializado como suplemento ni se le ha dado mucho bombo.
Si
bien es cierto que no hay evidencia fiable (no encontré ningún
estudio en humanos), el estudio más concluyente que hay sobre él
(en ratas), lo pone como el 'tribulus que sí funciona'.
Se
trata de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17767762
(2007), donde dieron a ratas macho tribulus alatus, y sus niveles de
testosterona aumentaron.
Con
tan poca evidencia, afirmar que algo sea bueno es despreciar a la
ciencia. Seguramente se comercializará, como se están
comercializando ya varios tipos de HMB o ácido fosfatídico.
Conclusión
- Es inútil usar tribulus terrestris para aumentar masa muscular.
- Es inútil usar tribulus terrestris para aumentar fuerza.
- Es inútil usar tribulus terrestris para aumentar testosterona ni para usar como post-ciclo.
Puede ser útil para elevar el deseo sexual (libido) y para mejorar la erección.
No todos los sujetos notaron estos efectos.
0 comentarios :
Publicar un comentario