martes, 28 de octubre de 2014

Artículo previamente publicado por el mismo autor (yo) en www.powerexplosive.com


Muchos de los profesionales de la salud advierten que debemos de reducir el número de comida basura o de alcohol si queremos llevar una vida más saludable. Pocas cosas malas se dicen sobre las bebidas azucaradas: refrescos, zumos, néctares, batidos comerciales...
Una de las razones por las que no se dicen cosas muy malas sobre ellas es por todos los problemas sociales y de salud provocados por el alcohol en las familias. Es decir, si no bebes alcohol, bébete “una fantita o una cocacolita, que son muy sanas”. A veces no es así. Veremos por qué.

La evidencia actual que existe sobre la relación de los refrescos azucarados y obesidad es tan grande, que ya ninguna institución oficial alimentaria deja dudas: hay que eliminar los refrescos de la dieta.
Se intuye que los ingredientes culpables de esta evidencia sean la sacarosa (azúcar) y el jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) -dos ingredientes que se encuentran en altísimas cantidades-, pero lo cierto es que aún no hay evidencia cien por cien real de por qué existe tanta prevalencia de obesidad al consumir estas bebidas.

Actualmente, los niños y adolescentes suelen abusar de una manera explosiva de los refrescos. No hay más que ver cómo, hoy día, pueden ingerir cantidades de entre 60-120 gramos de azúcar puro y duro solamente en bebidas con alto contenido en azúcar: zumos, refrescos, cacaos solubles, actimeles...
Y sumen ahora las cantidades de azúcar de bollería, pan, chucherías, cereales comerciales...
Una auténtica burrada.


Cantidades comunes de azúcares en determinados refrescos
Voy a compartir en forma de imagen la cantidad desorbitada de azúcar en muchas de las bebidas que consumimos día a día.
Gracias a la imagen de Directo al Paladar podemos ver que por cada 330ml de bebida (lo que suele contener una lata de refresco), encontramos estas cantidades asombrosas de sacarosa pura y dura:



Otra de las bebidas que se suelen consumir en abundancia son los cacaos solubles, en los que en simplemente 15 gramos de producto, nos llevamos alrededor de 23 gramos de azúcar.

¿Afecta a la salud un Cola Cao al día? Obviamente, no. El problema radica cuando en un día normal, una persona ingiere el azúcar del Cola Cao, el azúcar para un café, el azúcar de varios refrescos, el azúcar de alguna bollería... excesos para el organismo nada buenos. Veremos a continuación qué dice la ciencia sobre la ingesta excesiva de bebidas azucaradas.


Refrescos y obesidad
Es grande la evidencia científica que hay sobre la relación entre aumento de peso e ingesta de bebidas. Quien actualmente niegue la existencia de estas pruebas, simplemente no lo quiere ver. De hecho, instituciones importantes en materia de Nutrición como la Universidad de Harvard, ya han predicado la total eliminación o reducción drástica de bebidas en la alimentación diaria.

No se entiende que aún muchos profesionales de la salud y profesores de universidad especializados en Nutrición no vean problema alguno para la salud. En Nutrición no vale el “mientras no abuses...”. Todos sabemos que una ingesta mínima de cualquier alimento no nos hará daño, pero la Nutrición es una ciencia, y como ciencia, debemos predicar la realidad. Por ejemplo, ya sabemos que una copa de vodka con limón de vez en cuando no nos hará daño alguno, ¿pero sería científico decir que la tomes de vez en cuando? Igualmente con un simple refresco. Nadie va a enfermar por beberse tres refrescos a la semana, pero en materia científica, la realidad es que 0 es mejor que 3.

Metiéndonos en materia ya, quería recordar la total simplez de ingerir bebidas azucaradas deportivas por parte de personas sedentarias. Es decir, beber bebidas isotónicas por puro placer sin moverte del sofá. En “Association of sports drinks with weight gain among adolescents and young adults” (2014), se comprobó que la ingesta de estas bebidas aumentó el peso en 4.121 mujeres y 3.438 hombres.
Muchas personas beben los Powerade y Gatorade como si fuesen agua, y aparte de sus altos costes, se están metiendo una cantidad importate e innecesaria de azúcar en el cuerpo.

En “Relationship of soft drink consumption to global overweight, obesity, and diabetes: a cross-national analysis of 75 countries” (2013), un estudio de 75 países, se comprobó cómo el consumo de refrescos se asoció significativamente con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en todo el mundo.

Lo mismo se determinó en estos dos meta-análisis. La conclusión fue clara: a mayor consumo de refrescos, más obesidad y más diabetes. Tanto en niños como en adultos.
2- Meta-análisis de la Universidad de Harvard de 32 estudios (2013): “Sugar-sweetened beverages and weight gain in children and adults: a systematic review and meta-analysis”.

A continuación, un desfile de estudios para comprobar qué pasaría en nuestro cuerpo si se deja de consumir bebidas azucaradas o si éstas se sustituyen por bebidas light (con edulcorantes):

- En “Reduction in consumption of sugar-sweetened beverages is associated with weight loss: the PREMIER trial” (2009) queda claro: hubo pérdida de peso al disminuir la ingesta de refrescos en más de 800 individuos.

- Como demuestran http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00394-010-0113-z y http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22301929, si se sustituyen refrescos azucarados por refrescos light, se pierde peso.

- En el artículo “Resolved: there is sufficient scientific evidence that decreasing sugar-sweetened beverage consumption will reduce the prevalence of obesity and obesity-related diseases” (2013) también se llega a la conclusión, a partir de varios estudios, que existe suficiente evidencia científica para demostrar que reduciendo el consumo de refrescos, se reduciría la prevalencia de la obesidad y sus enfermedades relacionadas.


Refrescos y enfermedades
En el apartado anterior se adjuntó algún que otro estudio que relacionaba la ingesta de refrescos con enfermedades como la diabetes. En este apartado indagaré al cien por cien sobre las posibles enfermedades que podría generar un consumo alto de bebidas azucaradas.

Me gustaría comenzar con tres meta-análisis importantes que no dejará a nadie, desde luego, indiferente.
En noviembre de 2010 se publicó Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes, un meta-análisis de 11 estudios sobre más de 310.000 pacientes. La conclusión del meta-análisis es que consumir refrescos eleva la posibilidad de enfermar de diabetes tipo II en un 26%.
En septiembre del presente año (2014) se publicó “Association between sugar-sweetened and artificially sweetened soft drinks and type 2 diabetes: systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies”, un meta-análisis observacional en el que se concluye que la ingesta de refrescos azucarados provocan obesidad y riesgo de diabetes tipo II, aunque menor probabilidad con los refrescos light.
En este meta-análisis de intervención de 2014 se demostró peores marcadores cardiovasculares a mayor consumo de azúcar en general.

Recopilación de más estudios:



La American Heart Association publicó el 19 de marzo de 2013 un artículo que dejó asustado a más uno. Concluían que 180.000 muertes en todo el mundo pueden estar relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas gaseosas.
Algo habrá de verdad en todo este embrollo, eso está claro.

Algo también muy sabido es que el azúcar erosiona nuestro complejo dental. Le impactará leer que el abuso de refrescos light provoca la misma erosión dental que drogas como la cocaína. Articulo publicado en 2013 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/23454320/).
También es interesante ver la degradación dental de un hombre de 25 años producida por un abuso de refrescos: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19434767


Conclusiones finales
  • Las bebidas azucaradas provocan obesidad.
  • Las bebidas azucaradas provocan prevalencia a enfermedades como la diabetes, el ictus o riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Las bebidas light/zero son una buena opción a nivel dietético para sustituir a las azucaradas. Para nada se está recomendando beberlas como si no hubiera un mañana. Siguen siendo bebidas artificiales.
  • Aún no existe evidencia suficiente para decir que los edulcorantes artificiales (aspartamo, ciclamato sódico, sucralosa, sacarina sódica...) encontrados en refrescos light provoquen daños a la salud. Los estudios que así lo afirman no son concluyentes, aunque se recomienda que no se abuse por precaución.
  • Los refrescos no son sanos en ningún ámbito. No hay necesidad de recomendarlos. Es preferible una copa de vino o una cerveza que un refresco.
  • Beber algún refresco de vez en cuando no va a repercutir en tu salud. Este artículo ha sido escrito para que el lector conozca los peligros que conlleva para la salud en un exceso. El problema reside en que la mayoría de gente que bebe bebidas azucaradas, se excede.
  • Si quieres perder peso, lo primero que has de hacer es dejar el consumo de bebidas azucaradas. El descenso del peso será notable.




0 comentarios :

Publicar un comentario

Mi perfil de investigador

Follow me on ResearchGate

¡SÍGUEME EN FACEBOOK!

Los artículos más leídos