domingo, 15 de abril de 2018

Actualmente existe un fuerte debate sobre si debemos, o no, desayunar. Como hoy no vamos a adentrarnos en esto, pongámonos en la situación de personas que desayunan todos los días. Ejemplifiquemos tres desayunos españoles típicos:

1. Galletas (con Cola Cao, Nesquik o leche sola la mayoría de las veces). Y muchas veces, galletas chocolateadas y con mayor densidad calórica.
2. Cereales azucarados de desayuno.
3. Tostadas.


Es una realidad: desayunar galletas es normal y frecuente en nuestra sociedad. Los niños son un grupo de población muy expuesto a ello. 
Desde Alimentología Cruda siempre nos hemos posicionado desde una perspectiva neutral, o sea, no es preocupante comer galletas o bollería alguna vez, pero empieza a ser un problema cuando se ingieren 250 - 300 veces al año.

Sabemos que un consumo habitual de alimentos ultraprocesados –como las galletas– se relaciona con la aparición de enfermedades no transmisibles (diabetes, enfermedad cardiovascular, obesidad...) a medio/largo plazo.
También sabemos que es un poco más tedioso emplear más tiempo en preparar una tostada con aceite de oliva virgen extra y tomate, sin embargo, es seguro que las galletas no van a contener un poder antioxidante tan fuerte como tienen tostadas a base de estos ingredientes, gracias a sus diversos nutrientes y fitonutrientes: ácido oleico, vitamina E, licopeno, oleuropeína, tirosol, hidroxitirosol...



0 comentarios :

Publicar un comentario

Mi perfil de investigador

Follow me on ResearchGate

¡SÍGUEME EN FACEBOOK!

Los artículos más leídos