A pesar de ser una de las sustancias más consumidas en el mundo diariamente a través de bebidas/comidas como el café, té o cacao; o a través de suplementación o farmacología, aún se desconocen aspectos sobre esta adictiva molécula.
En este caso, Grgic, primer autor y un gran estudioso del tema, además de Schoenfeld, Bishop y Pedisic, publicaron un revisión recientemente. Realmente no dicen especialmente nada nuevo.
Algunas de las conclusiones de la revisión son:
– Mejora de la fuerza máxima (por ej. A través del 1RM), resistencia muscular y poder cognitivo.
– Su consumo, en dosis de 3-9 mg/Kg, 45-60 min post-ingesta, produce efectos ergogénicos. Esto es muy variable. Además, hay que tener en cuenta que dosis altas como 9 mg/Kg pueden ser peligrosas.
– El consumo de cafeína aumenta la presión arterial sistólica preferentemente.
– A cada persona le afecta de manera diferente, tanto ergogénicamente, como en cuestión de efectos adversos. A diferentes dosis y tipos. Parece que el genotipo es el causante de todo ello. Se ha visto que los sujetos con el genotipo AA presentan mejor rendimiento deportivo Vs. AC y CC.
– No existe evidencia (menos en humanos) que demuestre inhibir la síntesis proteica muscular.
0 comentarios :
Publicar un comentario