Dentro del inmenso catálogo de suplementos
comercializados en los últimos años, existen muchos los cuales su efectividad
está por demostrar, otros que no realizan la función que se les atribuye, y
otros que están por descubrir determinadas facetas.
En mis artículos siempre intento ser lo más neutral
posible y regirme por lo que se sabe de manera evidente. No puedo reflejar de
manera taxativa que el consumo de soja afecta a la testosterona de todos los
hombres, porque
no está claro. No puedo reflejar que nos están
contaminando con potenciadores de sabor como el glutamato monosódico, porque
tampoco está claro. Igualmente ocurre con la
suplementación con maca, a la cual se le atribuyen propiedades ‘mágicas’ y
magníficas, pero ahora podréis comprobar que todo se queda en la mitad… que no
es poco.

Suplementación
con maca (Lepidium meyenii)
La maca es una planta originaria de los Andes
(Perú), de ahí su conocido nombre “maca
andina”, aunque actualmente también se está cultivando por China.
Su popularidad viene dada por su supuesto efecto
afrodisíaco y propiedades de aumento de la fertilidad. Ahora comprobaremos qué
hay de verdad en esto.

Aunque es un alimento que posee muchos beneficios
nutritivos y no nutritivos (bioactivos), en este caso nos centraremos en el consumo de su suplementación, ya sea de maca
roja, amarilla (su forma más comercial) o negra.
Frecuentemente, las marcas de suplementos contienen
unos 500 – 750 mg por cápsula, y los estudios realizados con esta sustancia van
desde los 1500 a los 3000 mg, así que habría que invertir bien en botes.
Maca
(suplemento/alimento): aumento de libido y posibles modificaciones en hormonas
Según la RAE, “afrodisíaco”
es una sustancia que estimula el apetito sexual. Se ha podido comprobar que el consumo de maca sí lo estimula:
- En este estudio
de 12 semanas suplementaron a los sujetos con 1’5 gramos y 3 gramos en
diferentes puntos del día.
Se observó un aumento
de la libido (deseo sexual) desde la 8ª semana, pero no hubo modificaciones en
testosterona ni estrógenos.
- Estudio
en el que volvieron a dar 1’5 y 3g de maca a 20 pacientes jóvenes con depresión
remitida con pérdida del apetito sexual.
Se comprobó que la
dosis de 3 gramos fue más significativa que la de 1’5 gramos, y les mejoró el
apetito sexual y el ánimo.
- En esta revisión
sistemática se realizaron búsquedas de estudios
sobre la maca desde el ‘principio de los tiempos’ hasta 2010, e incluyeron ECAs
(ensayos clinicos aleatorios) de cualquier tipo de maca en comparación con
placebo.
Dos de los ensayos mostraron efecto positivo significativo de la maca sobre libido (deseo
sexual) en mujeres menopáusicas sanas y hombres adultos sanos, y uno de los ensayos no mostró ningún efecto
en deportistas saludables.
- En otro estudio
a 8 ciclistas durante una suplementación de 14 días, también se vio reflejado un aumento del deseo
sexual.
Sobre la disfunción
eréctil también se ha hablado mucho y relacionado con la maca, pero lo
cierto es que tampoco es una opción demasiado válida. En este caso, os adjunto un
estudio en el que se evaluaron algunos métodos para
combatir la disfunción eréctil en hombres de avanzada edad. Se evaluaron: la
acupuntura (método), ginseng, maca y yohimbina.
Según pudieron observar, se sacaron buenas
conclusiones sobre yohimbina y ginseng como tratamiento para la disfunción eréctil,
pero ni a la maca ni a la acupuntura se
les pudieron atribuir esos beneficios.
Existe algo de evidencia pero es demasiado insuficiente.
En el primer estudio que enlacé, se observó que no
hubo modificaciones en las hormonas testosterona ni estrógenos, incluso a
cantidades de maca tan altas. La realidad es que la suplementación con maca
aumenta la libido, pero no modifica el conjunto
hormonal, como podemos ver en:
- Estudio
de 12 semanas donde se dieron a sujetos entre 1'5g-3g, y a otros placebo. Los
sujetos tenían entre 21-56 años. La maca
no modificó los niveles hormonales en personas sanas. Se midieron LH, FSH,
prolactina, 17-beta estradiol (estrógenos) y testosterona en 2, 4, 8 y 12
semanas durante el estudio.
- También en este estudio
en mujeres se pudo comprobar que la maca
no reflejó cambios en estrógenos, LH ni FSH.
Conclusiones
En base a la información que tenemos hoy (2016), la
maca (sobre todo como suplemento), en forma de extracto, con dosis altas de
entre 1500 mg a 3000 mg:
- Aumenta la
libido (deseo sexual) tanto en hombres como en mujeres.
- No modifica
los valores de hormonas como testosterona, estrógeno, LH, FSH o prolactina.
- No aumenta
la fertilidad.
- Sobre espermatogénesis,
la evidencia que existe es en ratas, y sobre todo con maca
negra (muy poco encontrada en suplementos), pero hay poca
información de calidad.
0 comentarios :
Publicar un comentario