Nuevos artículos en www.alimentologia.com
No recuerdo exactamente cuándo vinieron las bebidas Bolero a España. Sé que en el Arnold Classic Europe 2014, Bolero ya tenía su stand y repartió muestras por toda la feria para que los asistentes probasen su producto. Supongo que en 2014 se popularizó por nuestro país.
La verdad es que Bolero
ha revolucionado el mundo de las bebidas bajas en calorías y sin azúcar. No sé
si usted ha probado Bolero, pero de toda su gran gama de sabores, hay algunos
que son regulares, otros que están pasables, otros que están buenos, y otros
que son excelentes de sabor. De hecho, yo, al menos, prefiero un sobre de
Bolero (con un precio de 0’40 – 0’50€) en 2 litros de agua, que cualquier
refresco comercial, tipo Coca-Cola o Nestea. El sabor de muchos de los Bolero
son insuperables.
Incluso el formato
antiguo que presentaba Bolero, o la antigua fórmula, estaba incluso más sabroso
que el formato nuevo. Y no es hablar por hablar. Todos los que hemos probado
los dos formatos, coincidimos en lo mismo. El antiguo formato:

Así que, como buen
futuro científico y tecnólogo de alimentos, no he podido resistir hacer una
revisión de los ingredientes que conforman Bolero.
Los
Bolero sí tienen Calorías
Pocas, pero tienen.
Bolero recomiendo echar
su sobre (de 9 gramos de producto) en 1’5 litros de agua.
En la información nutricional, por cada 1'5 litros de bebida, dependiendo del sabor del Bolero, hay entre 25 y 27 Kcal.
En la información nutricional, por cada 1'5 litros de bebida, dependiendo del sabor del Bolero, hay entre 25 y 27 Kcal.
Hay que decir que esta
estimación está realizada en cuatro sabores, que son los que tengo aquí:
mandarina, melocotón, guava y uva blanca.
Obviamente, 25 Kcal de
media en 1’5 litros de bebida, son muy pocas Kcalorías, pero no son 0, como
podrían creer algunas personas.
¿De
dónde provienen esas Calorías?
Después de leer y
releer los ingredientes, no me queda otra que pensar que esas 25 Kcal de media,
provienen de la maltodextrina que
utilizan como agente de carga (aditivo). Los agentes de carga, tal y como dice el “Real Decreto
142/2002”, son “sustancias que aumentan el volumen de un alimento sin
contribuir significativamente a su valor energético disponible”.
Es cierto que no contribuye de manera
significativa al valor energético (Kcal), pero no quiere decir que no contribuya
algo.
El resto de
aditivos
- Acidulantes: ácido cítrico y ácido málico. Aditivos naturales.
- Aromas sintéticos y
naturales: no se especifican cuáles, ya que la legislación permite esta
práctica. No sé de dónde proviene su materia prima, pero debe ser excelente (en
el sentido más sensorial), porque como digo, el sabor y olor de estas bebidas
no tienen nada que ver con el resto de bebidas comerciales.
- Edulcorantes: en primer lugar (mayoritariamente), acesulfamo
potásico. Segundo, sucralosa. Tercero, glucósidos de esteviol.
Bolero presume de
contener glucósidos de esteviol
(“stevia” si hablamos de manera más comercial) en sus nuevos formatos,
pero al ver que está posicionado en último lugar, obviamente, tendrá trazas, al
igual que todos los glucósidos de esteviol comerciales, entre el 1 y el 5% del
edulcorante. Podemos decir que es una gran campaña de marketing.
- Corrector de acidez: citrato trisódico.
- Antiaglomerante: fosfato tricálcico. Mejorar la solubilidad del
producto en el agua.
- Espesante: goma guar y arábiga.
- Vitamina C (en forma de ácido L-ascórbico): CDR.
- Colorantes: beta-carotenos, concentrado de zanahoria. Creo que solo
trabajan con colorantes naturales. Es un punto muy a favor, ya que algunos
sintéticos pueden tener efectos perjudiciales, como la tartracina.
Conclusiones
generales
- Las bebidas Bolero
son una gran opción de refrescos sin azúcar y bajos en Calorías, en sustitución
de otras bebidas light/zero, ya que, económicamente, salen mucho más rentables.
Obviamente, lo más sano es beber agua.
- Las bebidas Bolero no
son “cero Kcalorías”. Por cada sobre en 1’5 litros, tenemos una media de 25
Kcal, provenientes de maltodextrina, que utilizan como aditivo.
- Su inclusión de “stevia”
(realmente glucósidos de esteviol. La stevia no está aceptada en la UE como
tal) es puro marketing. Su cantidad es mínima. Realmente, su edulcoración se
debe al acesulfame K y sucralosa.
________
Asesoramiento Dietético Online: alimentologia.com/asesorias
Consultorías y Formación Personalizada: alimentologia.com/consultorias
Gracias por el artículo, la verdad que hay muy poca información sobre los boleros, aunque están muy buenos jajaja. Yo los uso a veces para matar las ganas de tomar otras cosas y a mi familia para cambiarles el hábito de tomar tantas bebidas azucaradas. Quieras que no, es mucho mejor esto que una cocacola.
ResponderEliminarTengo una duda, aunque ahora mismo no lo suelo hacer, los boleros supongo que podrían sacar del ayuno si haces AI, verdad? Siempre he tenido esa duda, ya que cuando lo hago termino de café y de té hasta no te digo donde jajaja
Muchas gracias de nuevo.
Buenas, dependiendo de cuánto bolero se tome. Tomando el 1'5l, sí, obviamente, pues serían 25Kcal de glucosa (maltodextrina).
EliminarSaludos
Hola Jose, en el caso de la maltodextrina, nos encontramos frente a un ingrediente como pasa en otros azúcares!
EliminarRevisa el texto, al principio dices que tiene 25 Kcal por 100 ml y después que esas 25 son en el 1,5 litros. Imagino que un sobre tendrá 25 Kcal porque con 9gr... aunque fuese de azúcar puro no podría haber más de 36 Kcal (9gr x 4 Kcal/gr) Por lo que interpreto que esas 25 Kcal es en la botella entera. Un saludo.
ResponderEliminarHola, Roberto, cierto, me equivoqué. Ya está corregido. Son 25Kcal por 1'5l.
EliminarSaludos
¿Se podría considerar que rompen el ayuno?
ResponderEliminarUn saludo
Buenas, Miguel, sí, la maltodextrina es glucosa pura. Aunque en Bolero se encuentre en pequeña cantidad, lo rompería.
EliminarHola supongo que la cantidad de edulcorantes será importante, que problema podría ocasionar en la microbiota intestinal?
ResponderEliminarAunque aún sabemos realmente poco sobre ello, los estudios relacionan edulcorantes artificiales (como la sacarina o aspartamo) con alteración en la microbiota.
Eliminarhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25313461/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4615743/
Hola según tengo entendido la sucralosa también la perjudica.
ResponderEliminarHola!Y crees que el bolero sube el pico de insulina?siempre he tenido esa duda....
ResponderEliminarY en cuanto a aditivos hace alusión son comerciales?es decir te crean la necesidad de consumirlo?
ResponderEliminarBuenas yo he comprado bolero por el motivo de que no bebo agua y puedo decir que no me gusta el dulce si el sobre de 9 gr yo lo disuelvo en 3 litros y la verdad que estoy contento ya que mi problema es que no bebida nada de agua, de esta manera que ganado.
ResponderEliminarQue es perjudicial pues no lo se pero por el momento no tengo efectos secundarios y los analís me han salido bien.
Con esos sobrecitos se hace una gelatina expectacular comprando la gelatina en laminas y de verdad que esta buenisima.
ResponderEliminar