miércoles, 6 de septiembre de 2017

En población general, y de manera general (valga la redundancia), realizar un conteo calórico para una dieta suele ser un fracaso. Mucho más si se hace caso a industrias alimentarias que miden sus snacks fitness por kilocalorías. Ojalá todo fuese tan sencillo.
Aclarar que en personas, objetivos y disciplinas diferentes, utilizar calories counter puede ser una buena herramienta para conseguir que la planificación sea un éxito. Casi siempre a corto y medio plazo.
Generalizar sí es un fracaso, por eso, irse al bando de "come lo que te dé la gana sin contar macronutrientes" o "cuenta hasta los macros del orégano" es un error.


domingo, 3 de septiembre de 2017

El conteo calórico solo es aplicable en personas con objetivos específicos o casos concretos. Para una población general, contar Kcal o no comer frutos secos crudos porque tengan alta densidad calórica, conducen a conjeturas como estas.



viernes, 1 de septiembre de 2017

A pesar de que muchos tienen conocimiento de que el IG es algo muy variable, no paro de escuchar fundamentos basados en el IG. Incluso la Carga Glucémica (CG) habría que saber interpretarla.

En este estudio, los sujetos ingirieron el Día 1 (control) 60g de carbohidratos a base de 2 rebanadas de pan blanco y 230ml de zumo de manzana. Se les midió con glucómetro en ayunas y después de la ingesta.

El Día 2 volvieron a ingerir los mismos gramos de carbohidratos, solo que con la adición de 30g de crema de cacahuetes.

La reducción en la glucémica el Día 2 fue significativa.



Podéis extrapolar los resultados en vuestras vidas, cuando añadís cacahuetes, algún fruto seco o alguna fuente de grasa con proteína (ej: huevos). A veces es fácil evolucionar, solo que esto está en la mano de los que de verdad quieren hacerlo. El concepto de Índice Glucémico es de las primeras cosas que se aprenden en este sector. Como concepto está muy bien (medida de la velocidad con la que determinado alimento puede elevar la glucemia), como válido ya se ha demostrado hace mucho que es inservible, al igual que el IMC en la composición corporal.


jueves, 24 de agosto de 2017

El ácido sórbico (no confundir con el ácido ascórbico o Vitamina C), bajo el E-200, es un aditivo alimentario con función conservante encontrado comúnmente en productos de panadería, repostería, bollería, quesos, yogures o salsas.

Tiene origen natural en bayas u origen sintético. 

Tiene una buena acción antimicrobiana, como en hongos o levaduras, de ahí su popular uso en pan y productos de panadería.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) volvió a evaluarlo, bajando su IDA (Ingesta Diaria Admisible) a 3mg/kg peso corporal. En las últimas revisiones se llegó a la conclusión de que es inofensivo, que no existen pruebas de toxicidad genotóxica, subaguda, aguda y crónica.

Se han visto casos de urticaria de contacto cuando el ácido sórbico ha tenido contacto con la piel humana. 




Referencias/Bibliografía/Fuentes


Así vivimos el PowerexplosiveTeam el Campus Powerexplosive 2017 1ª Edición.
A través de este vlog, te cuento mis experiencias vividas.


🔴 CAMISETAS Y MERCHANDISING FITNESS:
🔵 SUSCRÍBETE A MI NUEVO PROYECTO GASTRONÓMICO:


domingo, 13 de agosto de 2017

¡Nuevos diseños de camisetas (disponibles en blanco y negro) para la nueva línea de merchandising nutricional y fitness que comercializa Ideorium!

Negra:
Blanca:

Puedes ver toda la sección de merchandising en su página web:





domingo, 6 de agosto de 2017


Nuevos artículos en www.alimentologia.com


He escrito mucho sobre la stevia desde hace 4 años:

Lo último que se sabe sobre ella, es que se ha permitido el uso de sus hojas en infusiones comerciales. 


Sabéis que por legislación, lo único permitido (aparte de la hoja en infusiones) son los glucósidos de esteviol, un extracto de la hoja, pero no la hoja.



Sabéis que las "stevias" comerciales como la de Mercadona o Truvia, no son stevia, pero tampoco muchos glucósidos de steviol (1-3% aprox). 


Sabéis que no es lo mejor acostumbrar al paladar a sabores dulces aunque algunos sean seguros. Pero también sabéis que hay personas que han dicho adiós al azúcar, pero que exigen sabor dulce, y que por ello tiran de edulcorantes. La teoría de que todo debería ser con los sabores naturales es preciosa, pero no todo el mundo está dispuesto a privarse de un café que esté dulce. Es así, y hay gente que no está dispuesta.



Algunos sabéis que las "pseudoglucósidosdeesteviol" comerciales en supermercados, lo que tiene en su mayoría es ERITRITOL, un polialcohol. La mayoría de polialcoholes no son peligrosos (se encuentran de forma natural en alimentos fermentados y frutas), pero la mayoría produce efectos laxantes, lo que hace que no rente su consumo.



Volviendo al ERITRITOL, el polialcohol que se encuentra en este tipo de productos de falsa-stevia, es una de las mejores opciones que existen, hoy por hoy, para utilizar como endulzante. Debido a su PM (peso molecular) tan pequeño, es un polialcohol que no produce efectos laxantes (incluso menos que xilitol), excepto a dosis altísimas (45 - >50g). Aparte, es el polialcohol menos calórico (0'2 Kcal) existente.



Todo esta información es la que se sabe actualmente. Es un hecho que el eritritol sienta realmente bien, y es un edulcorante natural.



Truvia o Hacendado realizan publicidad engañosa porque lo que venden no es stevia, pero... es una forma cómoda de adquirir eritritol.

________
Asesoramiento Dietético Online: alimentologia.com/asesorias

Consultorías y Formación Personalizada: alimentologia.com/consultorias





jueves, 20 de julio de 2017


Hoy traigo una duda para que, entre todos, intentemos resolverla. Y hablo de duda, porque no conozco la respuesta.

Seguramente muchos habréis visto este tipo de producto de clara de huevo en marcas como Clarou, la cual tiene la particularidad de poder ser conservada a temperatura ambiente antes de ser abierta por primera vez. Una vez abierta, tiene que ser refrigerada y consumirse en menos de 48 horas.



Lo normal sería pensar que estas claras de huevos han sido tratadas por algún tipo de esterilización... pero no. En el envase se añade un innovador proceso térmico llamado "liotización" (o eso creo), el cual se describe como que es parecido a la pasteurización, pero a menores temperaturas (!?). No he encontrado nada sobre este tratamiento, aunque pone que está patentado.

¿Alguien sabe algo sobre ello?




Un nuevo vídeo de la sección 'Flexibilizando tu dieta' en el que analizo algunos productos alimenticios en el supermercado, aparte de mostrar un día en mi dieta.


🔴  NUEVA LÍNEA DE MERCHANDISING FITNESS:

🔵  SUSCRÍBETE A MI NUEVO PROYECTO DE ALIMENTOS:

►REDES SOCIALES


martes, 18 de julio de 2017


Así de crudo está el patio. Pero crudo, crudo. 

- No, no estoy en contra de todos los suplementos, estoy en contra de las cosas mal hechas.

- Es una verguenza que en pleno 2017 la legislación no sepa qué hacer con la inmensa mayoría de suplementos que llegan a España.

- Muchas marcas nos han engañado desde siempre, nos engañan, y nos engañarán hasta que no se regule esto.

- En España no hay muchas diferencias legales entre un suplemento pre-workout y un suplemento de vitamina C.


Las claves que creo que son importantes si quieres aprender más sobre Nutrición, Dietética y Alimentación.


🔴  SUSCRÍBETE A MI NUEVO PROYECTO DE ALIMENTOS:
🔴  MERCHANDISING FITNESS:

►REDES SOCIALES



jueves, 13 de julio de 2017

ARTÍCULOS Y LINKS SOBRE MENCIONADOS EN EL VÍDEO:
- Jamón de España (I):
- Almendras amargas:
- Canela:
- USDA Database:



►MIS ARTÍCULOS SOBRE DIETA FLEXIBLE:
- Dieta Flexible (IIFYM) Vs. Dieta 'culturista': ganancias y salud
- Plantear una Dieta Flexible (IIFYM) por el camino saludable 
- Protocolo Dieta Flexible (I): Introducción y conceptos básicos
- ¿Existe el 'volumen limpio'?
- ¡No vuelvas a hacer dieta!
- En qué momento la dieta deja de ser sostenible

🔴 MERCHANDISING "SCIENCE, BITCH":

►REDES SOCIALES


viernes, 7 de julio de 2017

A raíz del vídeo que realicé en mi canal de YouTube, llamado "Los preparadores fitness a análisis", dije que posteriormente, después de leer vuestras opiniones por los comentarios del vídeo y demás redes sociales, iba a sacar unas conclusiones.

Sí, lo sabemos, hay un vacío legal en cuanto a qué profesional debería llevar la planificación dietética y ejercicio físico de un culturista.


Esto es lo que sacamos en conclusión:

- Para obtener conocimientos: priorizar la ciencia, pero un cómputo de CIENCIA+EXPERIENCIA es lo idóneo.


- La EXPERIENCIA es un parámetro válido cuando es de calidad. "Ir al gimnasio" durante años no es suficiente.


- A la CIENCIA le queda mucho por investigar en el sector del Fitness.


- La formación oficial (universitaria y formación profesional) debe ser un requisito para que no exista intrusismo.


- La formación oficial no reúne el conocimiento necesario para asesorar a un atleta de fitness/culturismo.


- Es sumamente importante que se tengan experiencias previas de calidad para poder diseñar peak week a atletas.


- La formación no oficial de ponencias, cursos y webinars con base científica es una opción genial para aprender.


- Se piden posgrados oficiales que proporcionen conocimiento real para asesorar a un atleta de fitness.




miércoles, 5 de julio de 2017

Algunas curiosidades desde el punto de vista nutricional-organoléptico:


martes, 4 de julio de 2017

Nuevo vídeo de Hermanos Fratelli, el nuevo proyecto gastronómico-nutricional que estoy llevando a cabo con otros miembros.


Te recomiendo que veas nuestros vídeos en YouTube y nos sigas en Instagram (@hermanosfratelli).


viernes, 30 de junio de 2017

Necesito vuestra opción en cuanto a este tema. Para ello, te recomiendo que veas el vídeo al completo.
¡Muchas gracias por participar!



🆕  MERCHANDISING FITNESS (by Alimentología e Ideorium) 🆕 :

🔴  NUEVO PROYECTO PERSONAL SOBRE ALIMENTOS:


► REDES SOCIALES



domingo, 25 de junio de 2017

¡Nuevo diseño de camiseta (disponible en blanca y negra) para la nueva línea de merchandising nutricional y fitness que acabamos de sacar Ideorium y yo!

Puedes ver toda la sección de merchandising en su página web:






sábado, 24 de junio de 2017

Nuevo vídeo de Hermanos Fratelli, el nuevo proyecto gastronómico-nutricional que estoy llevando a cabo con otros miembros.

Te recomiendo que veas nuestros vídeos en YouTube y nos sigas en Instagram (@hermanosfratelli).




miércoles, 21 de junio de 2017

Es un honor comenzar a trabajar con una empresa de diseño gráfico y merchandising de tan alto nivel como Ideorium.



He tenido la gran suerte de que creen, para mí, una sección "Fitness" con merchandising de Alimentología Cruda

Si quieres ver lo que ofrecemos por ahora:



Estad atentos, porque empezaremos a crear diseños relacionados con la Nutrición y el Fitness.

Cualquier duda, contactadme a mi e-mail alimentologiacruda@gmail.com

¡Un abrazo!




domingo, 18 de junio de 2017


Aclaraciones:

- No todas las burger meat son de mala calidad. De hecho, en el sector del fitness, se ha elaborado un producto de burger meat de gran calidad, con altos porcentajes de carne y con procedencias de alta calidad.
- Todo esto está basado en la Legislación Alimentaria Española, concretamente en el Real Decreto 474/2004.


REFERENCIAS y BIBLIOGRAFÍA

- Fenton TR et al. Systematic review of the association between dietary acid load, alkaline water and cancer. Nutrition and Metabolism. 2016.
- American Institute for Cancer Research. Cancer and Acid-Base Balance: Busting the Myth. 2008.
- Fenton TR et al. Causal assessment of dietary acid load and bone disease: a systematic review & meta-analysis applying Hill's epidemiologic criteria for causality. Nutrition Journal. 2011.
- Fenton TR et al. Low urine pH and acid excretion do not predict bone fractures or the loss of bone mineral density: a prospective cohort study. BMC Musculoskeletal Disorders. 2010.
- Nelson DL et Cox MM. Lehninger: Principios de Bioquímica 4ª Ed.
- Ejemplo de estudio financiado por aguas alcalinas: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3161391/
- Imagen función renal y pulmonar a través del control del HCO3 y CO2 gracias Universidad del País Vasco.
▶Entrevista a Víctor del Diario AS:
http://as.com/deporteyvida/2017/06/04/portada/1496580035_035739.html

❗️Perdonad el audio. Recomiendo que lo escuchéis con auriculares.

▶¡SUSCRÍBETE A MI NUEVO CANAL DE GASTROREVIEWS!
https://www.youtube.com/channel/UCudZSlXwEJ4iZ1DRbuMoRhA

▶¡SIGUE MIS PUBLICACIONES EN FACEBOOK!
https://www.facebook.com/alimentologiacruda

▶ARTÍCULOS PÁGINA WEB ALIMENTOLOGÍA CRUDA:
http://www.alimentologiacruda.es

miércoles, 14 de junio de 2017


Sé que es una simple cifra. Sé que tiene la misma relevancia tener un apoyo de 9999 que de 10.000 personas, pero visualmente, todos sabemos que son cosas diferentes.
Hace ya 3 años y 3 meses que se creó Alimentología Cruda. Seguramente lo sepáis, pero Alimentología nació como un proyecto más, después de que dos proyectos anteriores fracasasen. En casi 8 años que llevo en este sector, mis ganas de investigar y divulgar siempre han estado presentes. He sabido y he tenido la suerte de encontrar personas que me marcaron unas pautas, para yo, posteriormente, estudiarlas y ampliarlas.
- Me he equivocado "10.000 veces", pero intento mejorar en cada artículo, en cada infografía y en cada vídeo.
- He estudiado "10.000 cosas", pero también sé que me queda por estudiar un billón.
- Sé que he divulgado "10.000 cosas", pero también sé que me quedan miles y miles por divulgar.
Todos los días pongo toda la carne en el asador para que Alimentología sea una pequeña fuente de información y os ayude –aunque sea un poquito- a que aprendáis algo.
Un apunte:
En 35 meses (desde marzo 2014), conseguimos 5.000 seguidores.
Posteriormente, en 5 meses hemos llegado a 10.000 seguidores.

Son datos que me asustan, pero así de duro y complejo es el mundo de internet. Cada día estoy metido en más proyectos (Powerexplosive y Hermanos Fratelli - Gastroreviews entre otras cosas), pero que sepáis que aún no habéis visto todo sobre Alimentología Cruda. Aún queda lo mejor.
Gracias de corazón

Archivo de artículos