jueves, 27 de abril de 2017

De todos es sabido que existe muy poca literatura científica sobre disciplinas relacionadas con la musculación. Y la poca que existe, desde luego, no tiene una rigurosidad importante.

Por eso, cuando salen nuevos estudios del sector competitivo en disciplinas de fitness, todos los amantes de la ciencia del culturismo -entre los que me incluyo-, saltamos por los aires. La conclusión del presente artículo -me anticipo- es que quedan muchos años para que podamos tener a nuestra disposición certezas de cómo mejorar diferentes aspectos y parámetros de atletas de musculación con objetivos estéticos. No sabemos casi nada.


Muestra

Estudio realizado en 15 atletas naturales de competición (7 hombres y 8 mujeres) de culturismo, bikini fitness y men's physique.

¿En qué consistió el estudio?

Ya que no existen estudios al respecto, se quiso conocer qué cambios fisiológicos se producen en tres etapas alrededor de la competición:

- Antes de la competición (1 semana antes).
- Después de la competición (1 semana después).
- 4-6 semanas después de la competición.



En anteriores estudios realizados en atletas naturales, se comprobó que durante la preparación:

1- Los atletas perdieron masa muscular. Es un efecto secundario que ocurre obligatoriamente si se pierde grasa corporal a niveles extremos.
2- Descienden los niveles de testosterona, leptina (menor saciedad) e insulina, y aumentan los niveles de grelina (mayor hambre) y cortisol (mayor estrés).
3- Se producen atracones de comida en la mayoría de los sujetos, dando lugar a mayores ganancias de grasa a medio plazo.

En el presente estudio, se realizaron mediciones de composición corporal, agua corporal, tasa metabólica y hormonas salivales (insulina, grelina y leptina).

Resultados hormonales

- Insulina, grelina y leptina no tuvieron cambios significativos. Se podría no estar de acuerdo con ello si conocemos un poco el metabolismo de estas hormonas. En el estudio se aclara que en otros casos, sí experimentan cambios significativos (como descensos grandes de leptina), pero la muestra utilizada es bastante limitada.

- Aumento del cortisol significativo una semana después de competir. Probablemente, por factores psicológicos.

- Aumento significativo de la testosterona 4-6 semanas post-competición. Vuelve a sus valores normales.

Resultados de composición corporal

- El peso total cambió en cada etapa: pre-competición VS 1 semana post-competición VS 4-6 semanas post-competición. Este aumento de peso total se debe, sobre todo, al aumento de grasa y agua.

- La grasa corporal aumentó significativamente 4-6 semanas post-competición.

- La masa magra y agua aumentaron significativamente la semana después de competir.

A tener en cuenta

- Es innegable que en la mayoría de los casos, los atletas sufren hiperfagia, es decir, un aumento del apetito descontrolado, que es lo que lleva a ese aumento de peso conforme van pasando los días post-competición. La situación de estrés sufrida por el atleta durante la preparación puede provocar estos episodios.

- El aumento de masa muscular no es un acúmulo de tejido muscular como tal, es decir, no es masa muscular real, para que nos entendamos. Es solo un cúmulo de carbohidratos, agua y electrolitos, que hacen aumentar el volumen del tejido muscular que ya existe. Esto es lo que ocurre con la utilización de esteroides.

Limitaciones del estudio

Baja muestra. Esto proporciona unas limitaciones inmensas para saber cosas como:

- Cambios hormonales que podrían producirse en otros sujetos.
- Si el entrenamiento influye en todos estos cambios: intensidad, densidad, tipo...
- Se realizaron pocas semanas después de la competición. Sería interesante conocer el estado de los sujetos después de medio año.



Referencia

Trexler ET et al. (2017). Physiological Changes Following Competition in Male and Female Physique Athletes: A Pilot Study. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 1-25.

0 comentarios :

Publicar un comentario