miércoles, 17 de mayo de 2017

A la industria le gusta jugar con la tecnología alimentaria. Y sé de lo que hablo. 

Hace unos meses sacaban el Bollycao Zero, un Bollycao que decía mejorar la calidad de sus antecesores. Todo para intentar venderlo como un bollo no tan industrial. Nada más lejos de la realidad.
En esta web también hablamos de Nocilla y Nutella. Dos opciones 'de toda la vida' empleadas en los desayunos y meriendas de miles de niños y adultos. Dos opciones alimentarias peligrosas a largo plazo.

Con todo el boom del 'sinazucarismo', incluso desde mucho antes de que la OMS dictaminase en un informe los peligros que podrían conllevar a largo plazo superar una ingesta del 10% de azúcares libres con respecto al valor energético total, muchas industrias se pusieron manos a la obra y empezaron a dar caña y crear pseudoalimentos sin azúcares añadidos. Pseudoalimentos inflados a edulcorantes acalóricos y polialcoholes, además de decenas de aditivos y aceites de mala calidad para conseguir un producto palatable.


Investigemos un poco los ingredientes de esta novedosa Nocilla:



Si la legislación en este caso no falla, podemos decir que la Nocilla 0% se compone, mayoritariamente, de edulcorantes. Específicamente, de 44g de polialcoholes (maltitol en este caso), y algo de glucósidos de esteviol (para ponerlo en la etiqueta), que no "stevia". Está prohibido por legislación, hoy día, añadir la planta de stevia en la industria alimentaria. No es lo mismo "STEVIA", que "GLUCÓSIDOS DE ESTEVIOL". Más información en "Lo que no te cuentan de la stevia", un vídeo que realicé para Powerexplosive Team.

Además, cómo no, el aceite principal con el que trabajan es aceite de palma refinado. No hace falta explicar a estas alturas los perjuicios del aceite de palma RBD utilizado en la industria.

Otro ingrediente muy llamativo en este tipo de pseudoalimentos es la polidextrosa, un polisacárido proveniente de la dextrosa, catalogado como E1200. Realmente es un aditivo seguro, y se utiliza en la industria por una sencilla razón: proporciona un agradable sabor dulce (aparte de lo que ya produce el maltitol y los glucósidos de esteviol) y una función espesante de libro, justo lo que necesitan cremas de cacao como Nocilla. El problema es que también puede provocar efectos laxantes. Súmalo con el maltitol y tendrás visitas con el Sr. Roca diariamente.

Conclusión

Creo que queda claro. ¡Qué queréis que os diga! Este producto no puede ser saludable, ya que no tiene ingredientes para poder calificarlo como tal. Pero es que incluso, puede dar molestias intestinales, como cualquier producto muy rico en polialcoholes. Además de la adición de aceite de palma.

Lo peor, como siempre, es intentar venderlo como una opción saludable. Estamos ya cansados de que nos intentéis vender la stevia de esta manera. No, la stevia como tal no puede añadirse. Está prohibido.






2 comentarios :

  1. Pero visitar al Sr.Roca a diario es saludable, ¿No?

    ResponderEliminar
  2. Ya hay nocilla sin aceite de palma, también. ¿Esa ya sí sería una buena opción para darle el gusto al paladar sin intoxicarte demasiado?

    ResponderEliminar