Seré breve.
Muchas personas me preguntan constantemente qué
es la Ciencia y Tecnología Alimentaria, o si recomiendo su elección como grado universitario. Escribo este sencillo artículo para aclarar dudas.

Lo primero sería diferenciar dos términos: CIENCIA ALIMENTARIA
y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA.
En primer lugar, la Ciencia Alimentaria o Ciencia de los Alimentos es un conjunto de varias
ciencias (Biología, Microbiología, Química, Bioquímica o Ingeniería)
que estudian la naturaleza de los alimentos, sus alteraciones, sus
características nutricionales, sus características sensoriales (color, olor,
sabor) o sus procesados.
En segundo lugar, la Tecnología Alimentaria o Tecnología de los Alimentos, consiste en aplicar la Ciencia
Alimentaria con el fin de conservar, seleccionar, clasificar, transformar o
envasar alimentos con los siguientes objetivos:
- Asegurar la seguridad alimentaria y que ningún alimento provoque toxiinfección.
- Conservar o mejorar las características
nutricionales.
- Conservar o mejorar las características
sensoriales.
¿Son todos puntos positivos? No.
¿Son todos puntos positivos? No.
Puedes aplicar conocimientos de Ciencia y Tecnología Alimentaria para hacer el bien o para hacer el mal. Los productos ultraprocesados, por ejemplo, son pura Ciencia y Tecnología Alimentaria.
Los conocimientos adquiridos siendo graduado o
licenciado de CyTA podrás usarlos en pro o en contra de la salud humana.
Por supuesto, podrás crear algunos alimentos seguros que pueden no ser sanos. Por ejemplo, un Donut es completamente seguro microbiológicamente hablando, pero no es saludable.
Dependiendo de la facultad en la que estudies, te proporcionarán más o menos conocimiento. Como ocurre en todo. Si tienes suerte, aprovecha los conocimientos adquiridos en cada asignatura. Y si compaginas CyTA con Nutrición, puedes salir de la universidad con una formación brutal. Algunas figuras del sector que poseen ambas formaciones, son mis colegas Paloma Quintana, Aitor Sánchez o Pablo Zumaquero, a los que admiro muchísimo.
Vas a aprender, te lo aseguro. Y aún más importante: vas a descubrir a amar los alimentos por encima de todo.
¡SÍGUEME EN MIS REDES SOCIALES!
Dependiendo de la facultad en la que estudies, te proporcionarán más o menos conocimiento. Como ocurre en todo. Si tienes suerte, aprovecha los conocimientos adquiridos en cada asignatura. Y si compaginas CyTA con Nutrición, puedes salir de la universidad con una formación brutal. Algunas figuras del sector que poseen ambas formaciones, son mis colegas Paloma Quintana, Aitor Sánchez o Pablo Zumaquero, a los que admiro muchísimo.
Vas a aprender, te lo aseguro. Y aún más importante: vas a descubrir a amar los alimentos por encima de todo.
¡SÍGUEME EN MIS REDES SOCIALES!
Facebook de ALIMENTOLOGÍA CRUDA:
https://www.facebook.com/alimentologiacruda/
https://www.facebook.com/alimentologiacruda/
Canal YouTube de HERMANOS FRATELLI (¡Gastroreviews!):
https://www.youtube.com/channel/UCudZSlXwEJ4iZ1DRbuMoRhA
https://www.youtube.com/channel/UCudZSlXwEJ4iZ1DRbuMoRhA
Buenas tardes, tienes pensado hacer un dónde estudiar CyTA, como con nutrición? Muchas gracias.
ResponderEliminar