domingo, 6 de agosto de 2017


Nuevos artículos en www.alimentologia.com


He escrito mucho sobre la stevia desde hace 4 años:

Lo último que se sabe sobre ella, es que se ha permitido el uso de sus hojas en infusiones comerciales. 


Sabéis que por legislación, lo único permitido (aparte de la hoja en infusiones) son los glucósidos de esteviol, un extracto de la hoja, pero no la hoja.



Sabéis que las "stevias" comerciales como la de Mercadona o Truvia, no son stevia, pero tampoco muchos glucósidos de steviol (1-3% aprox). 


Sabéis que no es lo mejor acostumbrar al paladar a sabores dulces aunque algunos sean seguros. Pero también sabéis que hay personas que han dicho adiós al azúcar, pero que exigen sabor dulce, y que por ello tiran de edulcorantes. La teoría de que todo debería ser con los sabores naturales es preciosa, pero no todo el mundo está dispuesto a privarse de un café que esté dulce. Es así, y hay gente que no está dispuesta.



Algunos sabéis que las "pseudoglucósidosdeesteviol" comerciales en supermercados, lo que tiene en su mayoría es ERITRITOL, un polialcohol. La mayoría de polialcoholes no son peligrosos (se encuentran de forma natural en alimentos fermentados y frutas), pero la mayoría produce efectos laxantes, lo que hace que no rente su consumo.



Volviendo al ERITRITOL, el polialcohol que se encuentra en este tipo de productos de falsa-stevia, es una de las mejores opciones que existen, hoy por hoy, para utilizar como endulzante. Debido a su PM (peso molecular) tan pequeño, es un polialcohol que no produce efectos laxantes (incluso menos que xilitol), excepto a dosis altísimas (45 - >50g). Aparte, es el polialcohol menos calórico (0'2 Kcal) existente.



Todo esta información es la que se sabe actualmente. Es un hecho que el eritritol sienta realmente bien, y es un edulcorante natural.



Truvia o Hacendado realizan publicidad engañosa porque lo que venden no es stevia, pero... es una forma cómoda de adquirir eritritol.

________
Asesoramiento Dietético Online: alimentologia.com/asesorias

Consultorías y Formación Personalizada: alimentologia.com/consultorias





2 comentarios :

  1. Gracias por este artículo. Ahondando en la web sobre edulcorantes, parece efectivamente que el Eritritol es el menos malo. Recientemente escuché en un podcast de fitnessrevolucionario que incluso podría ser prebiótico, existe alguna evidencia en este sentido? Y al hornearlo por ejemplo, cambiarían sus propiedades?
    Personalmente he optado por quitar de mi vida todos los azúcares añadidos que puedo y sorprende ver cómo el paladar se acostumbra al sabor real de los alimentos. No obstante, de vez en cuando si que me apetece un caprichito y por ello considero el eritritol como 'placebo'.

    Gracias de nuevo.
    Un saludo,
    Kike

    ResponderEliminar
  2. No se como sabrá ..la estevia no me gusta me da agonía ..probaré truvia haber que tal además quería probar el eritrytol me viene de perlas ..gracias por el escrito ..😜

    ResponderEliminar

Mi perfil de investigador

Follow me on ResearchGate

¡SÍGUEME EN FACEBOOK!

Los artículos más leídos