lunes, 11 de mayo de 2020

Un Técnico en Dietética y Nutrición o TSD es un profesional del área sanitaria que ha finalizado sus estudios en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Dietética. Es una profesión regulada desde el '95 (Real Decreto 536/1995) de la Ley LOGSE y es una de las tres profesiones del país (junto con el dietista-nutricionista y el médico) que pueden elaborar dietas de manera legal.
Desde hace un poco más de una década existen centros privados en los que se puede cursar el TSD a distancia. Uno de estos institutos es el CDP Santa María de los Ángeles, centro de Málaga autorizado por la Junta de Andalucía que otorga la titulación oficial del Estado.


Aunque puedes encontrar más información sobre estudiar el Técnico Superior en Dietética en su web, ampliaremos más la información a continuación:

Dos modalidades: a distancia y presencial
El TSD en este centro se imparte tanto a distancia como presencialEl CDP Santa María de los Ángeles es un centro educativo que lleva impartiendo el Ciclo Formativo de Grado Superior de Dietética 18 años de manera presencial (en Málaga) y 13 de forma online. Fue el primer centro privado de España en impartir el TSD, además de ser el primero en impartirlo en la modalidad a distancia (online).



¿Podrían existir diferencias en la enseñanza entre las dos metodologías?

No existe ninguna diferencia, ya que en ambas modalidades se encuentra casi el mismo profesorado, los mismos materiales didácticos y el mismo nivel. Nos cuentan desde el propio centro que hay alumnado que intercambia las modalidades y no acusan ningún problema en cuanto a carencias de conocimientos de base.

¿Cuál es el tiempo mínimo para poder cursar el Técnico Superior en Dietética?

El tiempo mínimo para cursar los estudios son dos cursos escolares completos para todos los módulos.

¿Dónde se podrán realizar la formación en centros de trabajo (FCT)?

Las prácticas de empresa (FCT) se gestiona en toda España y en países de la Unión Europea al disponer de la carta Erasmus.

¿Qué tarifas tienen las convalidaciones de asignaturas a partir de otros FP o de universidad?

No, la convalidación de los módulos teóricos desde otros ciclos formativos o desde la universidad es totalmente gratuita.

¿A través de qué plataforma se imparten las clases en el formato online?

Los contenidos se imparten en una aula virtual tipo Moodle.

En cada módulo hay foros de resolución de dudas y otros de conexión y aplicación con la realidad en cada uno de los módulos.

En referencia a los exámenes… ¿Cuál es la metodología para cada asignatura?

Por cada asignatura hay dos parciales y una recuperación en el caso de que sea necesaria.

¿Los apuntes están actualizados según la última evidencia científica?

Los apuntes están totalmente actualizados con las últimas novedades que se publican en motores de búsqueda científicos como Pubmed.

¿Existe un buen asesoramiento al alumno durante todo el curso?

El contacto, guía, orientación y asesoramiento al alumnado es continuo.

¿Cómo es el formato de la matriculación de las asignaturas?

La matriculación es modular, es decir, el alumno se va matriculando de las asignaturas en función de sus circunstancias personales.

¿El profesorado tiene relación laboral con el mundo de la dietética?

El profesorado posee una conexión continua y real con el mundo laboral de la dietética y conecta la realidad con los estándares de conocimiento necesarios para un mundo laboral basado en conocimientos científicos y capacidad de actualización.

¿Qué criterios de evaluación se aplican para aprobar las asignaturas?

Se aplican los criterios de evaluación y calificación que elabora la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para los estudios a distancia, es decir
– 45% nota de los exámenes
– 55% trabajo en la plataforma (10% participación en los foros, 10% autoevaluaciones, 35% actividades)

¿Cuáles son las asignaturas que componen el FP Dietética?



¿Cómo obtener más información y resolución de dudas?


A través de la web del instituto: https://santamariadelosangeles.es/oferta-educativa/dietetica. Además, disponen de un servicio de orientación académica profesional tanto para estudios presenciales como para el online: https://santamariadelosangeles.es/landing/servicio-de-orientacion


Contenido promocionado por seguir la ética y deontología profesional de la empresa, además de conocer experiencias cercanas de alumnos titulados en el centro. Para conocer nuestros servicios de promociones, acceda a alimentologia.com/promociones-alimentologia

jueves, 7 de mayo de 2020

Los profesionales y no tan profesionales que predican con consejos y tips certeros son los que más confianza proporcionan a la mayoría de la gente. La sociedad se siente más segura así y no quieren pensar más allá. 

Los "dependes" no venden ni en divulgación ni en consulta. Por soltar más de tres "dependes" en consulta, he tenido que soportar caras de enfados. La ética y deontología debe quedar para uno mismo.



Si encuentras a personas que venden un método o que divulgan de manera demasiado sencilla y sin "dependes", probablemente solo quieran tu dinero o buscar fama. Seguro que has escuchado a profesionales divulgar cosas como:


🥛¿Lácteos? ¡Jamás, son veneno!

🥛¿La mejor leche? La entera. Siempre. No existen contextos.

🦠¿Edulcorantes = daño a la microbiota? Sí, sin diferenciación entre todos los edulcorantes que hay. Los mejores investigadores no saben nada, pero ellos sí.

🍼¿Proteínas en polvo? Son malísimas, bébete mejor 3 litros de leche al día como un buen lechero.

⚖️¿Las Calorías importan? Nada. Come real y no te preocupes.

🥚¿Claras de huevo? No, hijo de la gran fruta, cómete 10 huevos diarios. Con yema. Puedes insultar a las personas, pero cómete la jodida yema. Siempre. Las grasas de la yema no suman.

🍞¿Pan blanco? Ni de coña. Integral siempre, aunque durante el día llegues a cantidades altas de fibra.

🥛¿Yogures desnatados? Nunca, siempre enteros porque sacia más a todo el mundo. Y si es griego mejor. Sus Calorías no engordan.

🥩¿Hacer low-carb es malísimo? Sí, ni se te ocurra pautarla a nadie.

🥔¿Los carbohidratos son malos? Por favor, ni los menciones. Me dan miedo.


Entiendo que es muy incómodo estar nadando en los grises. En los extremos blancos y negros se está muy cómodo. Sin embargo, en la escala de grises es más difícil nadar. Y qué casualidad que en los blancos y negros hay más dinero y fama.



viernes, 13 de marzo de 2020

Charlamos junto a Marcos Rueda Córdoba, dietista-nutricionista deportivo.

El tema a tratar es complejo, muy complejo. ¿Debería estar la figura del Dietista-Nutricionista en la Sanidad Pública, tal y como se encuentra en el resto de países europeos? Sí, no hay duda que es necesario. Sin embargo, Marcos y yo, con experiencia en consulta privada, ponemos argumentos sobre la mesa de algunas limitaciones que encontraríamos y de cómo se podría instaurar el sistema para que tenga un sentido aplicable en los enfermos.





Podrás escuchar 'El Alimentólogo' en las siguientes plataformas: iVoox, Spotify, YouTube, Google Podcast y Apple Podcast.



Consulta Dietética Personalizada: alimentologia.com/asesorias/





lunes, 24 de febrero de 2020

Como bien sabes, en febrero de 2020 abrimos nuestro propio podcast, llamado El Alimentólogo – El Podcast de Jose Kenji. Tenéis disponible todos los episodios en este enlace o en este botón de suscripción:



Hoy hemos realizamos la primera entrevista del podcast. Como no podía ser de otra manera, tenía que ser a un profesional relacionado con la nutrición. El elegido ha sido Mario Ortiz, dietista y creador del proyecto Mario Ortiz Nutrición. La entrevista, realizada por José María Puya, está compuesta de preguntas relacionadas con la consulta dietética presencial y online, la divulgación nutricional en redes sociales y el técnico superior en dietética (TSD).


Puedes escuchar directamente la entrevista a través de iVoox en el siguiente reproductor:


Además, como link externo os proporcionamos los de iVoox, Spotify y YouTube. También podrás escucharlo en Google Podcast y Apple Podcast.



___________
Servicios personalizados de nutrición online y presencial:

Contacto: alimentologia@gmail.com

Instagram: @josekenji



miércoles, 12 de febrero de 2020

Hoy os traigo una buena noticia.

Después de pensarlo durante mucho tiempo y llevar con medios audiovisuales parado dos años (YouTube nunca me gustó), vuelvo a las andadas, aunque esta vez solo para centrarme en el audio.

Nace mi podcast personal, nace El Alimentólogo – El Podcast de Jose Kenji, un podcast sobre Nutrición y Salud, Nutrición Deportiva y el único especializado en Ciencia de los Suplementos y Tecnología de los Alimentos.
El fin real de la creación de este podcast no es otro que pasármelo bien, desahogarme, aportar, divulgar conocimiento y realizar reflexiones personales. Para ello, también contaré con muchísimos profesionales del sector.

Algo que debes saber es que el 90% del podcast estará compuesto de temáticas nutricionales, siendo el 10% restante contenido off-topic de otros sectores: música, cine, series y entrevistas a profesionales de otras profesiones que puedan aportar cosas interesantes.

Podrás escuchar 'El Alimentólogo' en las siguientes plataformas: Ivoox, Spotify, YouTube, Google Podcast y Apple Podcast.

Muchísimas gracias por el apoyo. Espero que lo disfrutes.







domingo, 26 de enero de 2020

Un año más, y ya es el tercero consecutivo. 

Para mí es un honor poder organizar y celebrar las III Jornadas Alimentología después de haberlo hecho ya con la primera edición en Guadalajara (2018) y la segunda en Alicante (2019). Además de otros eventos organizados en Alimentología como el I Debate Nutritivo (Granada) o el II Debate Nutritivo (Sevilla), que tuvo las mejores condiciones hasta ahora.

En estas jornadas no me lo pensé demasiado y opté por la gran capital (Madrid) y por un estilo de ponente un poco más veterano respecto a las anteriores ediciones.

Información general

Para el que no lo sepa, las III Jornadas Alimentología es un evento de formación, encuentro y debate sobre nutrición, alimentos, ejercicio y salud. Todas las ediciones han sido organizadas por Alimentología. 



El evento se celebrará el Sábado 18 de Abril de 2020 en la prestigiosa Facultad de INEF de la Universidad Politécnica de Madrid (Madrid capital), con un cupo de más de 180 plazas. Con duración de 1 día, estará compuesto por 7 ponentes que hablarán sobre temas relacionadas con la nutrición y salud, dietoterapia, seguridad alimentaria, nutrición deportiva e investigación. Según las estadísticas de asistentes que asistieron en anteriores eventos de Alimentología, el promedio suelen ser dietistas-nutricionistas, dietistas, tecnólogos alimentarios, CAFDs, TAFADs o estudiantes de alguno de los anteriores estudios.


Ponentes

Aitor Sánchez, Dietista-Nutricionista, Tecnólogo de Alimentos, divulgador científico, autor de Mi Dieta Cojea y Mi Dieta ya no Cojea y creador del blog Mi Dieta Cojea:



Miguel Ángel Lurueña, Doctor y Licenciado en Ciencia y Tecnología  los Alimentos, divulgador científico y creador del blog Gominolas de Petróleo:



Gemma del Caño, Farmacéutica y especializada en seguridad alimentaria e industria alimentaria.



Raúl Domínguez, Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, profesor de la Universidad Isabel I e investigador de nutrición deportiva:



Marcos Rueda, Dietista-Nutricionista, Máster Oficial en Nutrición Deportiva, ISAK 2 y especialista en composición corporal:



Pablo Zumaquero, Dietista-Nutricionista, Tecnólogo de Alimentos, divulgador científico y cocreador de Experto Nutrición:



José María Puya, Tecnólogo Alimentario, Dietista, Máster Oficial en Nutrición Deportiva e investigador de suplementos nutricionales:




Puedes adquirir tus entradas en la web: https://alimentologia.com/tienda/iii-jornadas-alimentologia/






lunes, 9 de diciembre de 2019

Entrevista que me realizó Roberto Sánchez del Valle (Nufisa) para su canal de YouTube en la que me preguntó cuestiones relacionadas con la ciencia de los suplementos (fraudes, etiquetado, legislación, calidad, etc), mitos de la nutrición y ciencia de los alimentos.






martes, 13 de agosto de 2019

Os presentamos el nuevo Grupo de Facebook: "ALIMENTÓLOGOS".
Un espacio y foro dedicado a todos los amantes de la nutrición, alimentos y salud.


Os animamos a que compartáis noticias de interés, debates, recetas, formaciones y cualquier tipo de sugerencia relacionada con las temáticas anteriormente señaladas.

martes, 16 de abril de 2019

El sábado 8 de junio de 2019, Alimentología y HFE Life organizan “Curso de Nutrición Deportiva en Valencia“. Este curso tendrá una personalidad totalmente formativa, donde la principal misión es que el asistente se forme lo máximo posible. Serán 8 horas de formación presencial y estará enfocado en deportes de resistenciadeportes de fuerza y CrossTraining. Para ello, contamos con tres docentes expertos en la materia.



Contacta a alimentologia@gmail.com para cualquier duda con el evento.


Mi perfil de investigador

Follow me on ResearchGate

¡SÍGUEME EN FACEBOOK!

Los artículos más leídos